Llevamos diez años hablando de este tema, que arrancamos allá lejos y hace tiempo con esta nota de La Pulseada. En abril, el Museo de La Plata devolvió a la comunidad Selk´man de Tierra del Fuego los restos de cuatro personas que eran parte de sus “colecciones” formadas durante las campañas de exterminio del siglo XIX. Es una etnia que la antropología daba por desaparecida, comenzó a reorganizarse tres décadas atrás, logró reconocimiento y ahora tiene 36.000 hectáreas propias.
Escribí nuevamente sobre el tema, dos notas. En La Pulseada, la historia de los selk´man y cómo se llegó a esta reparación, en un articulo titulado "La extinción de un modelo científico".
Además, en un Dossier especial de la revista Aletehia que compartí recién, sale una crónica de la restitución de restos a la comunidad Selk´man.
Ni Una Menos con voz propia: lo que necesitamos escuchar
-
Por Claudia Acuña Empecemos por el final, que es el principio de todo. La
mujer lleva una remera blanca con la cara de una de las masacradas encima
del pul...
Hace 11 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario